Logo whatsapp
Frutos secos dentro de un bol de cristal

Si quieres picar entre horas, elige este fruto seco: es de los mejores para la salud

Descubre el fruto seco más completo del mercado

En muchas ocasiones, nos puede entrar el hambre y queremos picar entre horas, aunque no sabemos qué alimento podemos comer que realmente sea beneficioso para nuestra salud.

Podemos elegir antes muchos de ellos, pero hay uno que sin duda si lleva la palma en cuanto a bondades para nuestra salud y prevención de enfermedades.

Es un fruto seco habitual en nuestros supermercados, aunque de precio algo elevado. Y nos va a sacar de ese apuro cuando el hambre apremia. Nos referimos a los pistachos.

El mejor fruto seco para picar entre horas: el pistacho

Al igual que otros muchos, como las avellanas, almendras o cacahuetes, nos aporta múltiples beneficios al organismo, ya que son ricos en proteínas, fibras y minerales.

Cuando nos entran las ganas de picar algo, qué mejor que una buena cantidad de pistachos, en torno a 40 gramos. Y es que es el snack perfecto para saciarnos y así evitar picar otras chucherías nada beneficiosas para nuestro organismo.

Cacahuetes y nueces sin pelar en un bol
Los frutos secos son opciones nutritivas, protectoras y saludables | PixaBay

"La evidencia científica sugiere que comer 42,5 gramos al día de la mayoría de frutos secos, como los pistachos, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón", confirma la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Por si fuera poco, el estudio español PREDIMED ha evaluado lo que provoca la ingesta de frutos secos en la salud del ser humano. Además, pone en valor la forma en la que influyen el riesgo de enfermedad cardiovascular que podamos tener un futuro.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!

Bondades del pistacho, que hace de este fruto seco uno de los más completos

"Los resultados mostraron que la dieta mediterránea que incluye su consumo reduce el riesgo de sufrir un infarto, ictus o la muerte por causa cardiovascular", sostienen.

Lo cierto es que el pistacho es uno de los frutos secos más completos y si tiene esa característica es por varias razones. Una de ellas es su contenido nutricional muy alto, que es bajo en grasas y tiene una gran cantidad de potasio.

Muchos pistachos con cáscara encima de un mantel de mimbre
El consumo diario de pistachos es beneficioso para nuestra salud | PixaBay

Por si fuera poco, también es fuente de vitaminas C y E, además de poseer componentes fitoquímicos como tocoferoles, carotenoides y compuestos fenólicos.

Las bondades del pistacho también han sido analizadas por una prestigiosa revista llamada Nutrients. Exponen que el pistacho es un alimento notable "para explorar su participación en la prevención de patologías prevalentes".

Hay una leyenda urbana de que los pistachos engordan porque tiene gran contenido en grasa. Pero se ha demostrado que no a través de diferentes estudios y así lo deja claro en su última investigación la revista Nutrients.

Beneficioso contra la diabetes y la presión arterial alta

Sobre la prevención de enfermedades, un estudio de la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona puso de manifiesto que los pistachos son claves para combatir la diabetes. Y es que mejoran la resistencia a la insulina.

El estudio, realizado con medio centenar de personas prediabéticas entre los 25 y 65 años, demostró que el consumo de pistachos disminuye esos niveles de glucosa en sangre. Y lo hace justo después de comer este tipo de frutos secos.

Hay que recordar que esta clase de diabetes tipo II, en la que inciden los pistachos a la hora de disminuir el riesgo de desarrollar dicha enfermedad, se puede prevenir. Y se puede retrasar si se lleva una vida sana y potenciando el ejercicio físico. 

Además, el consumo de pistachos reduce la presión arterial y así lo pone de manifiesto la Fundación Española del Corazón.

“Cuando la presión arterial es alta, las arterias se endurecen para soportar, lo que provoca aterosclerosis. A su vez, esta patología puede derivar en complicaciones graves como infarto o trombosis cerebral, entre otros accidentes cardiovasculares”, sostienen.