Logo whatsapp
Vuelos retrasados

Ponte alerta si viajas en Semana Santa, el aviso de la OCU para que no pagues de más

La OCU avisa, no pagues de más en Semana Santa

En los últimos años, viajar en avión sin facturar el equipaje de mano es cada vez un hábito más extendido entre las compañías que ofrecen vuelos de bajo coste y los turistas que deciden hacer escapadas y estancias cortas. Esta práctica ha demostrado que ahorra tiempo y los gastos extras innecesarios, pero no todo vale en el equipaje de mano.

La Ley de Navegación Aérea establece unas normas internacionales impuestas que indican que en el precio del billete ya está incluido el equipaje de mano, de manera gratuito.

El problema radica que cada compañía es libre de fijar los límites de volumen y peso de estos, aunque todas las compañías aéreas mantienen unas medidas similares.

La Ley de Navegación Aérea son unas normas internacionales para todas las aerolíneas

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan que el usuario deberá comprobar detalladamente si se cumplen con las condiciones de vuelo antes de que este despegue del aeropuerto y se asegure que cumpla con todos los requisitos y normas de seguridad establecidas por cada empresa. 

Vuelo retrasado
Antes de tomar nuestro vuelo, deberemos pesar y medir la maleta para ver si cumplimos con lo exigido en cada aerolínea | Getty Images

Antes de tomar nuestro vuelo, deberemos medir y pesar la maleta, para ver si cumple con lo exigido. Además, tendremos presente que no se debe incluir ciertos objetos considerados como amenazas o los botes de líquidos que superen los 100 ml.

Sin embargo, la OCU denuncia que algunas compañías ejercen prácticas abusivas en sus normas respecto al equipaje de mano, pues obligan al usuario a pagar un extra por cualquier bulto de cabina.

Lo hacen cuando se contrata la tarifa más económica, termina reflejado como un incremento del precio final de un billete que, en teoría, tendría que ser mucho más asequible para el consumidor.

La OCU valora que esta situación es una práctica abusiva de las compañías. Consideran con la legislación vigente no es necesario cobrar a los clientes un suplemento extra por un equipaje de mano, que este debería estar incluido en el billete siempre cuando respete los límites de peso y volumen establecidos.

Imágen de unas maletas facturadas en un aeropuerto
La OCU denuncia las prácticas abusivas de equipaje de mano de las compañías low cost | Getty Images

Las compañías que la OCU considera abusivas

Desde la OCU han realizado un listado con las compañías aéreas que consideran abusivas:

- Easyjet: debes añadir una pieza de equipaje de mano grande a la reserva por 7,99 euros, reservar un asiento de "parte delantera/sobre el ala" por 10,49 euros o "primera fila" por 16,99 euros.

Eurowings: si contratas la tarifa Basic solo puedes llevar contigo encima un bulto muy pequeño. Si se quiere llevar una maleta de cabina hay que pagar una tasa desde 15 euros.

- Norwegian: con la tarifa Low fare en vuelos internacionales hay que pagar entre 7 y 14,9 euros por adelantado para llevar una maleta de cabina, o 30 euros en el aeropuerto.

Ryanair: la  tarifa Value solo incluye un pequeño bulto, y para llevar una maleta de cabina pequeña normal hay que pagar un extra de entre 12,99 y 25,99 euros, o elegir la  tarifa  "prioridad & 2 piezas de equipaje de mano", entre 8 y 32 euros.

avión
En las compañías 'low cost' se paga de 5 a 40 euros extra por equipaje de mano | Arxivo

- Vueling: la tarifa Basic obliga a pagar entre 9 y 20 euros de suplemento por maleta de cabina.

-Wizz Air: la misma  tarifa Basic te obliga a pagar por la extra Wizz air priority si quieres llevar una maleta de cabina, de 5 a 40 euros.

La OCU recuerda que esta práctica ya fue denunciada anteriormente y llevada a una sentencia judicial, que fue rechazada el 17 de junio de 2022 por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid. Además, anima a todos aquellos usuarios que vivan una situación parecida, denuncien.

Respuesta de las aerolíneas ante la señalización

Frente a esta denuncia, las compañías aéreas han decidido mantener su práctica defendiendo que se han establecido según el Reglamento CE 1008/2008 del 24 de septiembre, que permite la "total liberalización de precios en el sector del transporte".

Sin embargo, la sentencia anterior considera define como equipaje de mano como pequeñas carteras o bolsos y elementos que los usuarios habitualmente ubican bajo el asiento, y también "aquellas maletas de pequeñas dimensiones que no se facturan y se llevan en los compartimentos superiores de la cabina", argumentan desde la OCU.