No sé si conocen el rating ELO. Se trata de una metodología de puntuación creada por Arpad ELO que permite analizar el “nivel del momento” de un jugador de ajedrez. Durante muchos años se ha venido utilizando en ajedrez para apostar por un jugador o por otro en una determinada partida con más objetividad que la propia intuición. Para que se hagan a la idea de la objetividad de esta metodología, un artículo académico publicado en 2013 por dos matemáticos de la Universidad de Varsovia y de la de Ámsterdam demostraba cómo el rating ELO es el más preciso a la hora de predecir los resultados de fútbol y el desempeño de los equipos. Más preciso que otros rankings como el FIFA o similares.
El rating ELO permite, básicamente, calificar el potencial de cada equipo en un momento dado. En cada partido que juega un equipo, ponen en juego un porcentaje de su rating actual: a más puntos, más se tiene que perder, y a más puntos que tenga el rival, más se puede ganar. De esta manera, si se pone en tendencia el rating ELO, se puede saber cómo llegan dos rivales a un partido, así como acabar con las discusiones entre amigos sobre qué equipo está mejor y a quién le va mejor unos enfrentamientos u otros. En este link, podéis calcular, por ejemplo, lo que puede ganar un jugador de ajedrez al enfrentarse a otro. Suele utilizarse precisamente para determinar contra quién jugar y así poder ascender más rápido (y viceversa).
En este sentido, cabe destacar que a efectos futbolísticos, a un equipo le interesa siempre jugar contra mejores equipos, dado que tiene más oportunidades de ganar puntos. Esto le beneficia, por ejemplo, a los equipos que llegan lejos en las competiciones Europeas, que tienen más capacidad de sumar puntos que los que no, por el plus que dan las competiciones Europeas por su dificultad.
La próxima vez que en la cuadrilla habléis de «suerte en los sorteos» o de la «superioridad de un club», os invito a visitar el rating ELO.