Los precios de los productos de alimentación vuelven a subir. Tras una pequeña bajada en los primeros meses del año, los precios vuelven a dispararse. La inflación y las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia han provocado que muchos productos alimentarios suban su precio.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno de España aprobó una serie de medidas para intentar topar los precios. Una de estas medidas fue la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los productos básicos. Por ejemplo, se aplicó el 0% (antes tenía el 4%) a los productos de pan, leche, patatas o huevos.
Por otro lado, las pastas y el aceite han tenido una rebaja del IVA del 10% al 5%. Sin embargo, y a pesar de estas rebajas, los precios de los alimentos han vuelto a subir. El año pasado, los precios de los principales productos alimentarios tenían un valor de un 16,6% menos.
Según los expertos, esta es la mayor subida de precios en los últimos 20 años. Si lo ejemplificamos con datos, el azúcar ha subido un 53%, las pizzas un 22% y la carne un 14% con respecto al año pasado.
Te contamos a continuación los 10 productos que más han encarecido su precio en los últimos meses:
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
1. Los alimentos para los bebés
La leche en polvo, los potitos, los cereales o los yogures han subido con respecto al año pasado un 12,9% su precio.
2. Hortalizas y legumbres
Las verduras frescas y las legumbres han aumentado su precio un 11,3%. Se salvan de la quema, las patatas y otros tubérculos. Todo ello, a pesar de la rebaja del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estos productos.
3. Pizzas
También sufren los efectos de la inflación las pizzas y alimentos como los quiches. Han incrementado su valor un 9,9%.
4. Condimentos y salsas
La mayonesa, el tomate frito, el kétchup, la mostaza o la salsa de soja han incrementado su precio más de un 6,8% en lo que va de año.
5. Productos con cereales
Los diferentes productos para la preparación de pan o dulces han subido más de un 6,2%. Por ejemplo, en este apartado se incluyen las bases para las pizzas, el hojaldre, la masa de empanadas, fajitas o burritos.
6. Mermelada, miel y confituras
Los desayunos y las meriendas de muchos consumidores se componen de mermeladas, miel y otras confituras. Pues bien, este tipo de productos han subido sus precios más de un 6%.
7. Postres y bebidas
Los postres con base de leche como la nata fresca, el arroz con leche o los flanes han incrementado sus precios más de un 6%.
8. Productos de pescadería
Un producto básico en muchas de las casas es el pescado. Pues bien, el bacalao, la mojama, los arenques, el salmón, la trucha, o las anchoas han aumentado su precio más de un 5,9%.
9. Arroz
Otro de los alimentos más consumidos, el arroz, también se ha encarecido (5,9%) debido a la inflación.
10. Chocolate
Si te gusta el chocolate, tienes que saber que el precio se ha encarecido más de un 5,3%.
No todo es malo. Han caído los precios de la energía, ya que hace un año estaban a punto de tocar techo. Todo ello es gracias a medidas como el tope del gas, el aumento de generación de energías renovables en España o la coyuntura internacional de caída de precios del gas.
Sin embargo, lo que más ha subido en los últimos doce meses es la alimentación.