Logo whatsapp
Espárragos, aguacate, huevo, jamón, cebolla, tomate

La selección de los alimentos que consumimos puede afectar a nuestra salud

Los alimentos que consumimos pueden ser nuestro mayor aliado para combatir todo lo que puede afectar a nuestro sistema inmunológico

Empecemos con una reflexión, a modo de aperitivo cerebral; en la actualidad, ¿qué es lo que comemos diariamente? ¿Son alimentos que nos aportan los verdaderos nutrientes que necesitamos?

La ciencia médica actual y la Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc), manejan unos últimos estudios alrededor de la nutrición en seres humanos muy concluyentes: aproximadamente el 80% de nuestro sistema inmunitario (necesario defensor frente a los patógenos) está fundamentalmente asociado al aparato digestivo. Y mira que nos lo avisó Hipócrates hace ya 25 siglos: “no separéis la Medicina del Alimento”. Con razón se le conoce como el Padre de la Medicina Moderna.

En esta línea de reflexión milenaria, e ‘hipocrática’, el nutriente que vamos a consumir puede ser nuestro mayor aliado frente a infecciones, virus… o, por el contrario, podría comprometer seriamente el estado de nuestra inmunología, especialmente en lo que se refiere al intestino, órgano importantísimo para nuestra defensa frente a la enfermedad.

Los criterios de selección del alimento, por tanto, deberían contemplar las recomendaciones óptimas para mantener nuestras barreras en el mejor estado posible; algo que, claramente, pasará por seleccionar aquello que nos aporte menos cantidad de sustancias potencialmente dañinas (los finamente denominados antinutrientes, como las lectinas y las saponinas).

Los alimentos que deberían prevalecer son de un perfil de fibra soluble, capaces de mantener una flora bacteriana óptima que genere un ambiente antiinflamatorio en nuestro intestino. ¿Y qué alimentos son estos? Pues los que como especie sobre el planeta Tierra llevamos consumiendo muchos, muchísimos años antes incluso de que naciera Hipócrates, y que podemos denominar sin ninguna duda como ‘Alimentos Humanos’.

Bol con fruta
Los alimentos que deberían prevalecer en nuestra dieta son de un perfil de fibra soluble | Getty Images

La fruta, la verdura, los tubérculos, las raíces, los animales marinos, terrestres y aéreos, los frutos secos y los huevos estuvieron siempre presentes en nuestra evolución, pero libres hasta hace poco tiempo de esos conservantes químicos, azúcares refinados, grasas vegetales, etc., que hoy en día nos estropean la digestión y comprometen nuestra inmunidad de forma evidente.

Muchos estudios sugieren que para poder recuperar o mantener en buen estado nuestra salud es una excelente opción el volver a la alimentación de nuestros orígenes.