Logo whatsapp
Dos niños jugando

Seguridad en el dormitorio infantil: 10 consejos básicos

Consejos básicos de seguridad para evitar accidentes en el dormitorio infantil

Una de las mayores ilusiones de quienes van a ser papás y mamás es imaginar cómo será el dormitorio del bebé. Más importante que la decoración o el color del dormitorio es asegurarnos que el recién nacido estará en un entorno seguro. Por eso, os traemos unas cuantos consejos de seguridad en el dormitorio infantil que nos ayudarán a prevenir accidentes y sustos.

Y es que aunque estemos atentos al bebé todo el tiempo posible, no podemos estar a cada segundo con un ojo puesto en él. Como padres y madres, tendremos infinidad de tareas de las que ocuparnos mientras el pequeño está en la cuna, aprende a gatear o experimenta con sus juguetes. Por eso, es importante crear un espacio seguro, armonioso y confortable donde sepamos que estará bien.

1. Mantener el orden

Puede sonar algo obvio, pero una de las medidas más efectivas para evitar accidentes en el dormitorio del bebé o de los niños es mantener el orden. Si el suelo está libre de juguetes, piezas pequeñas y otro tipo de objetos con aristas, es menos probable que el bebé caiga y pueda hacerse daño. No hay ningún problema con los recién nacidos, pero si el pequeño empieza a dar sus primeros pasos, lo mejor es que lo haga sobre una superficie despejada.

2. Armarios

Otro de los consejos básicos para prevenir cualquier accidente en la habitación del bebé es alejar los objetos punzantes y pesados. Los colocaremos en un sitio alto al que no pueda llegar con la cuna o estando de pie como, por ejemplo, los estantes más altos del armario. Podemos aprovechar al máximo el espacio de la habitación si instalamos armarios infantiles a medida, con cantos redondeados para evitar golpes.

3. ¿Moqueta en el suelo?

Muchos padres enmoquetan todo el suelo de la habitación para que el bebé caiga sobre blando cuando pierde el equilibrio o en caso de que se salga de la cuna. Esto es, sin embargo, un error, ya que las moquetas son un nido de ácaros y el polvo acumulado puede hacer que desarrolle algún tipo de alergia. En su lugar, le pondremos una manta limpia que iremos cambiando cada poco tiempo.

4. La cuna

En cuanto a la disposición de la cuna, esta debe estar en un lugar accesible, visible desde fuera de la habitación y lejos de puertas y ventanas. La separación de los barrotes no debe superar, en cualquier caso, los seis centímetros, ya que de lo contrario podría salirse (a voluntad, o de forma inconsciente mientras duerme) y caer al suelo. En este sentido, nos aseguraremos de que la cuna está homologada y cumple los estándares de calidad. Por otro lado, es muy importante que durante el primer semestre no haya nada suelto en la cuna, ni peluches ni almohadas ni ningún otro tipo de objeto, ya que podrían dificultar su respiración.

5. Ubicación de la cuna

Por otro lado, muchos padres se preguntan cuál es la mejor ubicación de la cuna para que el bebé pueda conciliar el sueño. Lo mejor es ponerla en un lugar en el que la temperatura y la iluminación sean las adecuadas, sin que ninguna de ellas incida directamente sobre el bebé.

Habitación de bebé con cuna y muebles de niño pequeño
Muchos padres se preguntan cuál es la mejor ubicación de la cuna para que el bebé pueda conciliar el sueño | Getty Images

6. Ventanas y puertas

Ya hemos señalado la importancia de colocar la cuna lejos de puertas y ventanas, pero en el caso de que el bebé pudiera acceder a una de ellas, lo mejor es colocar topes y protectores para evitar que pueda abrirlas o que se puedan cerrar con brusquedad. Lo mismo sucede con los cajones que queden a su alcance. Hay que comprobar hasta el último centímetro de la habitación.

7. Enchufes

Una de las mayores preocupaciones de los padres son los enchufes, ya que estos siempre quedan a pocos centímetros del suelo y por lo tanto son accesibles para el niño o niña. No hay de qué preocuparse, ya que por poco dinero podemos tapar y plastificar todos los enchufes de la casa (no solo los de la habitación infantil) evitando así que el bebé puede electrocutarse.

8. La pintura

Otro consejo importante sobre la seguridad en el dormitorio infantil, y que muy pocos padres suelen tener en cuenta, es cubrir la habitación con una pintura que no sea tóxica, no solo por el aire que pueda respirar, sino porque la pintura se podría desprender y acabar en la boca del bebé. Hay pinturas especiales para habitaciones infantiles, con tonos claros para crear un ambiente armonioso y cálido.

9. Otros objetos a evitar

Ahora que hemos repasado los principales aspectos a tener en cuenta en lo que se refiere a la seguridad del dormitorio infantil, os brindamos una lista de objetos con los que debemos tener cuidado.

  • No colocar estufas y radiadores a su alcance.
  • No colocar en la habitación mesillas o adornos de cristal.
  • Evitar poner jarrones de cerámica.
  • En ningún caso debemos dejar bolsas de plástico, o de cualquier otro material, a su alcance.
  • No colocar lámparas y luces que pueden caer y hacerle daño.

10. ¿Aparatos electrónicos?

Muchos padres dejan a sus hijos, desde muy temprana edad, a solas con una tablet o un teléfono móvil. Dejando de lado que lo mejor es estimular su inteligencia e imaginación por otras vías, las pantallas de estos aparatos electrónicos podrían dañar su vista. Finalmente, si disponemos de un intercomunicador para escuchar si el bebé está inquieto, debemos colocarlo también fuera de su alcance, aunque suficientemente cerca para escucharlo bien.