Logo whatsapp
Exterior de una tienda Movistar

Si eres de Movistar, tienes que saberlo: sentencia contra sus subidas de precios

Un cliente recurre al Tribunal Supremo por las subidas de precio de Movistar

Es una victoria para los consumidores, una clienta de Movistar ha logrado frenar la subida "injusta" de su contrato con la compañía de telecomunicaciones. Una valiente usuaria decidió tomar medidas legales cuando recibió una notificación de Movistar informándole de un aumento significativo en su factura mensual sin previo aviso.

Tras investigar sus derechos como consumidora, decidió presentar una demanda contra Movistar en el Juzgado de lo Mercantil de la ciudad. Te contamos todos los detalles a continuación.

Así consiguió una clienta frenar la subida de su factura

Una clienta de Movistar ha conseguido que el Tribunal Supremo emita una sentencia a su favor. En ella, obliga a la compañía a que le mantenga el precio inicial de su contrato hasta que cualquiera de las partes decida rescindirlo. La Audiencia Provincial de Zaragoza anteriormente había declarado nula una de las cláusulas del contrato tras considerarla abusiva.

Sin embargo, esto no se tradujo en una reducción en lo que se debía abonar al mes por el contrato firmado. Si hablamos de cifras, Movistar le incrementó la cuota a la clienta desde los 60 euros hasta los 80 euros mensuales.

En este caso, la clienta firmó un contrato con Telefónica en 2015. En concreto, este contrato fue "Movistar Fusión TV para todos” con ADSL con un coste mensual de 60 euros al mes.

Logo de WhatsAppNUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!

Ese contrato incluía una cláusula que señalaba que la empresa puede cambiar las condiciones (entre ellas el precio) si cambian las características técnicas del equipo o de la red.

Montaje con los logos de Orange, Movistar y Vodafone
Las grandes compañías han ido subiendo sus precios poco a poco | Tu Otro Diario / Pixabay

Movistar se acogió a esta cláusula e informó a la clienta que se le iba a subir la cuota en 5 euros al mes. Más adelante, la compañía le volvió a modificar las condiciones hasta en cuatro ocasiones, así alcanzó el ya mencionado precio mensual de 80 euros.

Tras el recurso presentado ante el Tribunal Supremo, este ha dictaminado la nulidad de esa cláusula, por ser 'abusiva'. Esto conlleva la obligación de que el contrato mantenga su coste inicial de 60 euros mensuales.

Recursos para reclamar si sufres una subida en tu factura

Si sufres una subida inesperada en tu factura y deseas reclamar, aquí hay algunos recursos y pasos que puedes seguir:

Revisa detenidamente tu factura

- Antes de presentar una reclamación, asegúrate de comprender completamente los cargos y los detalles de tu factura. Verifica si hay cambios en los precios, tarifas adicionales o cualquier otro elemento que pueda haber contribuido a la subida de la factura.

- Comunícate con el proveedor de servicios

Ponte en contacto con el servicio al cliente de tu proveedor, ya sea una compañía de servicios públicos o una empresa de telecomunicaciones.  Explica educadamente tu preocupación y solicita una explicación de los cambios en la factura. Es posible que puedan resolver el problema directamente o proporcionarte información adicional sobre los cargos.

Mano de una persona contando billetes de 50 euros con el fondo de la imagen difuminado
Si sufres una subida inesperada en tu factura, no te quedes quieto | Getty Images

- Documenta tus comunicaciones

Es importante mantener un registro de todas las comunicaciones que tengas con el proveedor de servicios. Anota la fecha, la hora, los nombres de las personas con las que hablaste y un resumen de la conversación. Esto será útil en caso de que necesites presentar una queja formal más adelante.

- Revisa los términos y condiciones

Lee detenidamente los términos y condiciones del contrato o acuerdo que tienes con el proveedor de servicios. Asegúrate de entender cualquier cláusula relacionada con los precios, los aumentos o las tarifas adicionales. Esto te ayudará a determinar si el proveedor está actuando dentro de los límites establecidos.

- Busca asesoramiento legal

En casos más complejos o si no puedes resolver el problema de manera satisfactoria, puedes considerar buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho del consumidor podrá evaluar tu situación, aconsejarte sobre tus derechos y opciones legales, y representarte en caso de ser necesario.