Logo whatsapp
Ayudas parados

El SEPE avisa: el trámite que tienes que hacer a tiempo para no quedarte sin paro

No te quedes sin paro, haz esto

Si nos encontramos en la situación de que hemos finalizado un contrato o nos han despedido, es necesario que vayamos al SEPE cuanto antes para solicitar la demanda de empleo.

Los plazos para pedir el paro varían siempre del tipo de subsidio que vayamos a pedir, así como de la comunidad perteneciente. 

¿Cuándo puedo pedir la prestación contributiva?

La prestación contributiva es el “paro” que un trabajador puede cobrar cuando este tiene al menos 360 días acumulados en las cotizaciones y no ha consumido nada en los últimos seis años.

El desempleado podrá pedir esta prestación contributiva durante los 15 días hábiles desde la fecha del cese en el trabajo, es decir, 15 días después, sin contar fines de semana ni festivos, a partir del día siguiente a la fecha del despido, fin de contrato, entre otras.

Mano sacando dinero en un cajero
Los plazos para pedir el paro varían siempre del tipo de subsidio que vayamos a pedir | ThinkStock

Por su parte, los trabajadores que no hayan disfrutado de sus vacaciones deberán contabilizar desde el fin de estas, pues seguirán estando de alta en la Seguridad Social y cotizando.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

Una vez llegado el momento del trámite, el sistema facilita el resguardo de la pre-solicitud, y deberá solicitarlo dentro de los plazos marcados. No se asuste si desde el SEPE tardan varios días en tramitar de manera oficial los papeles.

Mientras el trabajador espera a que llegue la fecha asignada para la cita de la prestación, puede ir inscribiéndose como demandante de empleo. Este proceso, que anteriormente se realizaba desde las oficinas, ahora lo puede realizar desde su propio ordenador.

Foto del SEPE con cartel de prestaciones
El SEPE recomienda que reflexionemos cuando queremos solicitar las ayudas del paro | SEPE

El periodo para pedir los subsidios con “mes de espera”

En algunos subsidios existe el llamado “mes de espera”, una vez que se haya agotado la ayuda anterior, o desde que se cumple el acceso a la ayuda, deberemos dejar pasar un tiempo para acudir al SEPE. Son 30 días naturales en los que no se cobra nada y que hay que dejar pasar obligatoriamente para pedir el subsidio.

En este tipo de subsidio, el plazo para pedirlo es de 15 días hábiles después de dejar pasar el mes de espera obligatorio.

Entre estos subsidios se encuentran: la ayuda familiar, el subsidio para mayores de 45 años y el Subsidio Extraordinario por desempleo (SED).

El plazo de los subsidios sin “mes de espera”

Las ayudas para aquellos que no hayan podido cotizar los 360 días no existe el mes de espera.

El plazo para presentar la solicitud es de 15 días hábiles que empieza a contar desde el día siguiente a la situación legal de desempleo.

Una mujer recoge dinero y mondas de euro a través de una ventanilla
Las ayudas para aquellos que no hayan podido cotizar los 360 días no existe el mes de espera | Getty Images

¿Qué sucede en todos los casos anteriores si se pide la ayuda fuera de plazo?

Tanto en la prestación contributiva como en el resto de ayudas, si se deja pasar el plazo y se pide la ayuda más tarde, el derecho no se pierde, pero hay una importante penalización que será más grave cuanto mayor sea la demora, hasta el punto de que puede hacer que se pierda la ayuda totalmente.

En aquellos casos donde la solicitud del subsidio del paro ha sido de pocos días, la penalización es que el interesado no cobrará los días de retraso que haya acumulado.

Por ello, es importante que el trabajador calcule que le puede interesar más si aceptar la penalización o guardar el paro en un futuro.

Tanto en las prestaciones y subsidios por desempleo se puede pedir el paro fuera de plazo, pero la penalización por la demora puede llegar a ser importante. Por ello necesita una meditación reflexiva si contamos desde los 15 días hábiles, desde el cese en el trabajo o desde el mes de espera.