Cada vez se da más la casuística de que, mientras se cobra la prestación por desempleo, el beneficiario encuentro un empleo estable.
El SEPE ha añadido un apartado en su web llamado "he encontrado trabajo a tiempo parcial" para que puedas consultar tus dudas.
Te resumimos a continuación como puedes compatibilizar ambas cosas sin sufrir ningún perjuicio.
El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) ha indicado en su cuenta de Twitter cómo puedes compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con tu prestación.
Atento si esta es tu situación, el SEPE indica que si estás una cobrando una prestación contributiva y empiezas a trabajar por cuenta ajena a tiempo parcial, puedes elegir entre interrumpir el cobro de la prestación, mientras esté vigente el contrato, o compatibilizar el trabajo con el cobro de la prestación contributiva.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
En el caso de que hubieras interrumpido la prestación y el contrato dure menos de un año, puedes solicitar la reanudación de la prestación que tienes interrumpida.
Sin embargo, si el contrato dura 360 días o más, puedes solicitar una nueva prestación con estas cotizaciones u optar por reanudar la prestación que interrumpiste al empezar a trabajar.
¿Cuáles son los requisitos para poder compatibilizar ambas cosas? En el caso de que estés cobrando una prestación contributiva, debes de comenzar un trabajo a tiempo parcial mientras está percibiendo la prestación o mantener la inscripción como demandante de empleo.
Si compatibiliza la prestación con el trabajo a tiempo parcial, la duración de la prestación no cambia. Sin embargo, el importe de la prestación será menor, se reducirá en proporción a la jornada de trabajo que realice.
Si la prestación no está agotada al terminar el contrato y solicita su reanudación, volverá a percibir la cantidad íntegra que le corresponda.
El pago de la prestación y subsidio por desempleo se realizará mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que usted indique, siempre que sea titular de la misma.
Si has conseguido un trabajo a tiempo parcial, debes comunicar este hecho al Servicio de Empleo Estatal (SEPE).
Lo puedes hacer a través de la propia sede electrónica del SEPE. Para poder acceder, debes de disponer de certificado digital o DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.
El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de los usuarios una guía de uso para saber como solicitar este trámite. Lo puedes consultar en su propia web, te dejamos el enlace aquí.
Otra forma para poder realizar este trámite es llamando por teléfono. Eso sí, solo podrás llamar al servicio de atención telefónica a la ciudadanía, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. Estos son los trámites que podrás resolver por llamada telefónica:
-Solo se podrá solicitar la compatibilidad por teléfono si percibe prestación contributiva y solo tiene un contrato a tiempo parcial.
-Si la jornada del contrato a tiempo parcial sufriera variaciones, deberá comunicarlo a la oficina de prestaciones. Ante eso sí, deberás pedir cita previa con el fin de regularizar la prestación.
-Debe indicar el nombre de la empresa en la que se ha colocado y la fecha de inicio del contrato.
Por otro lado, siempre tendrás la opción de dirigirte a una oficina de empleo, pidiendo cita previa en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal o en el teléfono de cita previa.