Logo whatsapp
Foto del SEPE con cartel de prestaciones

El SEPE te puede pagar hasta 1500 euros al mes si estás en el paro: los requisitos

Todos los requisitos necesarios para cobrar el máximo paro

Quedarse en paro siempre es una mala noticia a nivel profesional y personal. Pero la persona parada siempre se puede acoger a la prestación contributiva por desempleo del SEPE.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el pagador de estas ayudas tan necesarias para aquellos trabajadores que se han quedado en situación de paro. Y en ocasiones, la cuantía es tan alta que es bastante mayor que el sueldo de millones de españoles.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Según las cotizaciones, la prestación que puede solicitar una persona que se ha quedado sin trabajo, puede ser realmente elevada. 

La podrá solicitar la persona en paro de forma involuntaria y si ha cotizado un mínimo puede cobrarla en nuestro país. Hablamos de una cantidad nada despreciable y que está cercana a los 1600 euros.

Recordemos que en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publicaba el pasado 23 de diciembre la Ley 31/2002 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. En este Boletín, se ponía de manifiesto la subida del indicador público de renta de efectos múltiples, el IPREM.

Así puedes conseguir más de 1500 euros de prestación si te quedas en paro

Un índice que se utilizaba para marcar las cantidades de los subsidios por desempleo y los máximos y mínimos en la prestación contributiva o paro. Con todo, dicha prestación fijará sus cuantías en el caso del mínimo en 560 euros mensuales y la máxima alcanzaría los 1575 euros al mes.

Ayudas parados
El paro puede ser muy elevado si el solicitante cumple una serie de condiciones | Getty Images

Por si fuera poco, si se accede a los subsidios por desempleo, también aumentarán dichas cuantías para este año hasta los 480 euros mensuales.

Para conseguir el paro máximo de 1575 euros al mes es requisito imprescindible haber cotizado seis meses antes de presentar esa solicitud de paro.

Tener dos hijos a tu cargo es imprescindible para cobrar el máximo paro

Y la base debería haber sido al menos de 2.248,12 euros brutos al mes. Por si fuera poco, es vital tener al menos dos hijos a cargo y de esa forma la prestación se extenderá a los citados 1.575 euros.

Familia compuesta por dos padres y dos hijos en un abrazo colectivo
Tener dos hijos a tu cargo entra dentro de los requisitos para cobrar un mayor paro | Getty Images

Estamos poniendo sobre la mesa que esta cantidad corresponde al 225% del IPREM añadiendo la subida de una sexta parte.

¿Qué ocurre en el caso de tener un solo hijo a su cargo? Pues que al solicitante le pagarán 1400 euros mensuales de paro. Y en el caso de que no tuviera ningún hijo, la cantidad alcanzaría los 1.225 euros de paro. 

Por otra parte, las personas trabajadoras que hayan cotizado por una base de cotización más alta tienen que tener claro que no se podrán adherir a este cobro máximo de paro.

Cómo calcular el paro

Por otro lado, para calcular el paro que nos corresponde debemos poner el foco en la base reguladora media mensual de los últimos seis meses que hemos trabajado. Después de conocer esa cifra, los trabajadores durante los primeros seis meses van a percibir el 70 % de la base reguladora.

Hombre de espaldas sentado
Así puedes calcular el paro que te corresponde tras un mínimo periodo de trabajo continuado | Getty Images

Desde entonces, van a cobrar el 60 % de esa base hasta que finalice la prestación dada. Es necesario reparar en que para conseguir ese paro hay que cotizar por lo menos 360 días por desempleo.

Así las cosas, el trabajador tiene todo el derecho a percibir durante cuatro meses este tipo de ayuda. Ese es el mínimo periodo que va a cobrar tal ayuda. Así, esta puede ir desde esos cuatro meses hasta los dos años, según los meses que haya cotizado.