El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede sancionarte si no cumples con los plazos establecidos para renovar el paro. Las sanciones pueden ser leves, graves o muy graves. En el artículo de hoy te lo explicamos todo para que no tengas ninguna duda.
El objetivo del SEPE es atender a las necesidades de los agentes que participan en la vida laboral española, ya sean empresas o personas físicas.
Por ello, siempre suele lanzar diferentes avisos para que los ciudadanos estén alerta. En este caso, avisan de los requisitos que debes cumplir al renovar el paro si no quieres recibir una sanción económica.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
El SEPE puede interponer una sanción que puede ser desde una amonestación simple hasta la suspensión temporal de la prestación por desempleo. En los casos más graves, puede suponer la pérdida del derecho a la prestación durante un largo tiempo.
Te indicamos a continuación los tres tipos de sanciones que puede imponer el SEPE:
Tras la primera infracción, la sanción será de la pérdida de un mes de prestaciones. La segunda infracción puede suponer una pérdida de tres meses de prestaciones. Incumplir las normas por tercera vez supone una pérdida de 6 meses de prestaciones.
Si superas más de cuatro infracciones, el SEPE no te volverá a conceder el acceso a las prestaciones. Se aplicarán estos supuestos a partir de la primera infracción. No deben de haber pasado más de 365 días entre una infracción y otra.
Tras la primera infracción, la sanción será de la pérdida de tres meses de prestaciones. La segunda Infracción puede suponer una pérdida de seis meses de prestaciones.
Si superas más de cuatro infracciones, el SEPE no te volverá a conceder el acceso a las prestaciones.
A pesar de las sanciones expresadas en el párrafo anterior, el SEPE puede proceder a la extinción de los pagos. Esto ocurrirá si no se informa oportunamente sobre la suspensión o terminación del derecho a recibir pagos de prestaciones. Sin embargo, puede existir una exención si presentas una justificación.
También se aplicarán estas medidas si se han recibido pagos indebidos por cualquier situación que haya llevado a la suspensión del derecho al pago de la prestación. Se aplicarán a partir de la primera infracción dentro de los 365 días posteriores a la infracción anterior.
Si el trabajador comete infracciones muy graves, la sanción puede llegar a ser la extinción de forma definitiva de las prestaciones. Puede afectar a las personas que reciben prestaciones o subsidios por desempleo o a una persona trabajadora autónoma que recibe la prestación por cese de actividad.
Incluso, puede ocurrir que le denieguen el derecho a recibir cualquier otra ayuda económica o de fomento de empleo durante, al menos, un año. Tampoco podrá participar en programas de formación profesional durante ese tiempo.
Si la persona no cumple con sus obligaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) puede suspender temporalmente la prestación hasta que se tome una decisión definitiva.
Uno de los grandes objetivos del Servicio Público de Empleo Estatal es incorporar al mercado laboral a todos aquellos trabajadores desempleados. Por ello, desde este organismo están planteando la posibilidad de un nuevo subsidio.
Esta ayuda tendría una cuantía de 120 euros al mes para que estos puedan trabajar al mismo tiempo que cobrar este pequeño ingreso. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha planteado esta nueva ayuda para aquellos trabajadores que llevan un tiempo desempleados.
Aún no ha entrado en vigor, veremos como se desarrolla esta idea en los próximos meses.