Logo whatsapp
Madre colocando a su hija en la sillita del coche

Sistemas de seguridad vial en niños

Los sistemas de seguridad vial en niños incluyen capazos, arneses, sillas, cojines y asientos especiales

La normativa internacional clasifica a los niños en cinco categorías o grupos, en función de su peso. Dentro de cada uno, existen varias posibilidades para elegir y la mayoría se puede utilizar en cualquier vehículo. Entre los dispositivos adecuados para cada uno, estos son los más habituales, con sus ventajas e inconvenientes.

Grupo 0 (0-10 kgs/0-9 meses)

Capazo para recién nacidos

Es rígido y lleva red o arneses para evitar que el bebé salga despedido. Se coloca en el asiento trasero.

Ventajas: El pequeño va cómodo, en un habitáculo que le es familiar.

Inconvenientes: Ocupa mucho espacio del asiento trasero.

Arnés de seguridad para cuco

Sirve para fijar el capazo "normal", el que se utiliza con la silla de paseo.

Ventajas e inconvenientes: Similares a las del cuco anterior.

Silla-cesta de seguridad

Es una silla pequeña, muy adaptada al cuerpo del bebé y bastante envolvente. Debe ir siempre en sentido contrario a la marcha, delante o detrás.

Ventajas: Algunos modelos pueden usarse también como portabebés o hamacas, accesorios útiles fuera del automóvil.

Desventajas: Solo sirve en los primeros meses de vida del niño.

Bebé sobre una silla de coche
La silla-cesta se adapta al cuerpo del bebé | Getty Images

Grupo 0 + (0-13 kgs/0-18 meses)

Silla especial para este grupo

Esta categoría, añadida recientemente, amplía el intervalo de pesos del grupo 0 y abarca hasta los 13 kilos. Está homologada para niños de hasta 18 meses, para ir delante o detrás (excepto en el asiento trasero central)en sentido contrario a la marcha.

Ventajas e inconvenientes: Similares a las de la silla de seguridad del grupo 0.

Grupo 1 (9-18 kgs/9 meses-3 años)

Silla en sentido contrario a la marcha

Se fija con el cinturón de seguridad de tres puntos del coche, en el asiento delantero o en las plazas traseras laterales, no en la central, cuyo cinturón es de dos puntos.

Ventajas: Como en el caso de los bebés, esta colocación puede evitar lesiones en el cuello y en la cabeza, en caso de colisión.

Inconvenientes: Al ir en sentido contrario, puede ser incómodo para el pequeño, si va en el asiento delantero -por su tamaño-, o para el conductor, si va en el trasero y viaja solo con él.

Silla en el sentido de la marcha

Está diseñada para ir siempre en ese sentido. Para fijarla, puede utilizarse el cinturón del vehículo o uno suplementario que trae la propia silla.

Ventajas: Puede colocarse en cualquiera de los asientos del vehículo, incluido el trasero central. Como trae sus propios cinturones de fijación, puede usarse en vehículos que no lleven cinturones de seguridad traseros.

Inconvenientes: En caso de colisión, al ir en el sentido de la marcha, la protección del niño es menor y pueden producirse lesiones cervicales.

La mayoría de las sillitas de este grupo -pero no todas- y las combinadas para los grupos 0, 0+ y I permiten colocarlas en las dos posiciones (sentido de la marcha y en contra) y delante o detrás. En todo caso, lea las instrucciones antes de instalarla.

Niña sentada en una sillita de coche
La silla en el sentido de la marcha te permite usar el mismo cinturón del coche o el que llevan incorporado | Getty Images

Grupo 2 (15-25 kgs/3-6 años)

Asientos con ajuste del cinturón

Se trata de un conjunto de cojín y respaldo sin arneses propios, que utilizan el cinturón del vehículo ajustándolo a la altura necesaria.

Ventajas: La forma anatómica del respaldo ofrece comodidad al niño, permitiéndole incluso dormir.

Inconvenientes: Solo sirve para este grupo. Además, como se fija con el cinturón del vehículo, no puede usarse si el coche no los lleva.

Cojín elevador con respaldo

Similar al anterior, pero el cojín y el respaldo son dos piezas que pueden separarse. También utiliza el cinturón del coche, adaptando su altura a la del pequeño usuario.

Ventajas: Al poder desunir las dos piezas, permite usar solo el cojín cuando el niño es mayor.

Inconvenientes: Se necesita que el vehículo disponga de cinturones de seguridad.

Grupo 3 (22-36 kgs/6-12 años)

Cojín elevador

Es un suplemento que se coloca sobre el asiento y eleva al niño para que pueda utilizar el cinturón de seguridad del adulto.

Ventajas: Ocupa muy poco espacio por lo que, de no necesitarse, se puede guardar sin dificultad en el maletero de cualquier vehículo.

Inconvenientes: A veces, forma un escalón con el asiento del coche que resta comodidad al niño. Si no está acostumbrado a usar elementos de seguridad infantil, costará trabajo que use este, con el que, por ejemplo, no puede dormir durante el trayecto.

Un sustituto del cojín es el ajustador de altura del cinturón, un accesorio que acopla a la altura de este a los hombros del niño.

Niña con un elevador para el coche en las manos
El elevador permite al niño abrocharse el cinturón de adulto | Getty Images

Arneses especiales

Son similares a los que utilizan los pilotos de competición.

Ventajas: Son un buen sustituto del cinturón de seguridad si, por ejemplo, el vehículo no dispone de ellos.

Inconvenientes: Quitarlos y ponerlos precisa de instalación y resultan incómodos si en el asiento en que van instalados viaja un adulto.