En el último mes de marzo aumentaron los precios de un tercio de los alimentos afectados por los recortes del IVA. La organización FACUA-Consumidores en Acción lo ha confirmado tras seguir la evolución de más de 1.000 productos alimenticios en ocho grandes cadenas de distribución.
Estas se vieron afectadas por las medidas adoptadas por el Gobierno a principios de ese año. Hoy en día la inflación afecta nuestra lista de la compra. Y es que la economía y el bienestar general pueden verse significativamente afectados por esto.
Las personas pueden tener problemas para cubrir sus necesidades si el costo de esos bienes y servicios aumenta más rápidamente que sus ingresos. Además, si la inflación aumenta demasiado rápido, puede causar inestabilidad económica. Así como tener un impacto negativo en el empleo y el crecimiento económico.
Al igual que en febrero, el mayor número de anomalías se han detectado en Hipercor. Donde 71 del total de 168 precios analizados se han encarecido un 42,2 %. Le sigue Lidl, con 26 productos más caros que a finales del año pasado sobre una muestra de 63 precios.
Por su parte, Carrefour subió 65 de los 172 precios examinados, mientras que Aldi lo hizo en 21 de los 56. En Eroski, FACUA-Consumidores en Acción encontró hasta 40 precios más caros de un total de 137 alimentos. Y en Dia la asociación encontró 37 artículos de los 136 que habían subido de precio.
Las dos cadenas donde menor porcentaje de subidas de precios han registrado son Mercadona y Alcampo. La primera con 27 productos del total de 144 y la segunda con 25 subidas de los 136 precios registrados.
La organización FACUA-Consumidores en Acción, entre las 312 comparaciones de subidas de precios detectadas, detectó que 127 correspondían a frutas o verduras con un 40,4% del total, 55 al aceite de oliva o girasol (17,5%) y 47 a la leche o derivados (14,9%).
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí y recibe GRATIS las mejores Ofertas y Chollos de ZARA!
Además, hubo 34 aumentos de precios para frijoles, 19 para pastas y 17 para arroz. Los precios de la docena restante son principalmente pan y huevos.
De hecho, cabe destacar que en Hipercor el precio actual del kilo de arroz redondo de Brillante Sabroz es de 2,79 €. Este ha aumentado un 53,3% frente a los 1,82 € cuando entró en vigor la reducción del IVA.
FACUA-Consumidores en Acción incrementará sus denuncias ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las cuales presentó en febrero, pero a las que aún no han respondido.
Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona serán los destinatarios de las denuncias. No se encontraron irregularidades en este último durante los dos seguimientos que la asociación realizó en enero.
Según un estudio de la compañía Deyde DataCenter, la cadena de supermercados Mercadona es considerada la mejor para muchas familias españolas.
Un factor de su éxito, por ejemplo, es el hecho de que hace que una variedad de artículos sean accesibles para todos. Es el caso de la mejora constante de su marca blanca Hacendado. Esta, a pesar de tener siempre precios más bajos, siempre ha sabido atraer clientes.
Además, ser una tienda local y tener ubicaciones repartidas por numerosos barrios de España juega a su favor. Lo mismo ocurre con el calibre de algunos de los productos propios, como los artículos de limpieza.
Sin embargo, habrá que esperar a ver qué sucede en el siguiente análisis. Eso sí, para determinar si mantiene el liderato o cede el primer puesto a un rival.