El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una nueva prestación por desempleo para mayores de 52 años. Este subsidio está dirigido para las personas trabajadoras que no tienen rentas y no poseen la prestación contributiva.
La particularidad de este subsidio es que es el único que cotiza para la jubilación y da cobertura a las personas desempleadas jubiladas.
Gracias a percibir este subsidio, la pensión final de la pensión no baja tanto si el trabajador hubiera pasado una larga temporada en paro. Además, ayuda a completar el tiempo necesario para el acceso a la jubilación antes de tiempo.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Recordemos que la jubilación anticipada voluntaria se produce 2 años antes de la jubilación ordinaria. La jubilación forzosa o voluntaria se produce 4 años antes.
Para este subsidio, la cuantía mensual es pareja al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, se indica que sube un 3,6% más. Si lo ejemplificamos con datos, sube de los 579,02 euros mensuales hasta los 600 euros en este 2023.
Los solicitantes mayores de 52 años que se beneficien de esta prestación, recibirán 16,79 euros más al mes. Pasan de cobrar 463,21 euros mensuales a cobrar en este año 480 euros. La particularidad de esta prestación es que se abona en 12 pagas y no se cobran horas extra.
Este subsidio se percibirá hasta que el beneficiario alcance la edad ordinaria de jubilación. Este es el único subsidio que cotiza para la jubilación y permite completar el tiempo necesario para lograr el acceso a la jubilación anticipada.
Para poder solicitar el subsidio, puedes acudir a una oficina de prestaciones, a través de la sede electrónica o en cualquier oficina de registro público. La documentación necesaria para poder tramitar el subsidio, la administración pide el modelo oficial de solicitud.
Junto a ello, debes incluir tu DNI, NIE o pasaporte o cualquier documento bancario que acredite que usted es titular de la cuenta. De esta forma, el SEPE se asegura un modo de notificación para ingresar la prestación. El Servicio de Empleo Estatal puede solicitar al demandante el justificante de rentas en caso de que fuera necesario.
Los requisitos para poder solicitarlo son estar desempleado y no tener la condición de persona trabajadora fija discontinua. Debes de estar inscrito como demandante de empleo un mes antes de que se agote la prestación por desempleo. Además, no debes haber rechazado ofertas de empleo o cursos durante los últimos meses a solicitar la prestación.
Si quieres solicitar la prestación, debes de carecer de rentas propias superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). También, debes de cumplir con el requisito de tener 52 años o más en la fecha que se tramite la solicitud.
Según el SEPE, si no hubieras cumplido la edad de 52 años en algunos de los supuestos, podrías solicitar el subsidio si:
"Desde dicha fecha permaneciera inscrito ininterrumpidamente como demandante de empleo en los servicios públicos de empleo, podrá solicitar el subsidio cuando cumpla esa edad".
El Servicio de Empleo Estatal no tendrá en cuenta las interrupciones inferiores a 90 días o los periodos de actividad por cuenta propia.
Otro de los requisitos que debes cumplir es acreditar que reúne todas las condiciones para la jubilación. Debes haber cotizado al menos 15 años y al menos dos años deben de estar dentro de los últimos 15 años.
Por otro lado, el solicitante de esta prestación debe haber cotizado un mínimo de 6 años por desempleo a lo largo de su trayectoria laboral.