Logo whatsapp
Usando el móvil

Las grandes compañías telefónicas suben más los precios: cuál es ahora la más barata

Tras la subida de precios, encuentra cuál es la compañía telefónica más barata

El aumento del coste de la vida ha sufrido un notable cambio en los últimos meses. Sobre todo, el efecto de la guerra en Ucrania y el aumento de los costes energéticos ha hecho que muchas empresas hayan decidido subir sus precios. Las marcas de telefonía no se han quedado atrás y han decidido subir el precio de las principales tarifas.

Las principales marcas de telefonía, sobre todo aquellas que ofrecen un gran abanico de productos para sus clientes, han anunciado una gran subida de precios. Hablamos concretamente de MovistarOrangeVodafone y Yoigo, que han cambiado o van a cambiar próximamente las condiciones de sus tarifas, con incrementos de precios y alguna mejora.

Te explicamos en este artículo los principales operadores con las tarifas más baratas según tus necesidades.

Tarifas de contrato a un precio bajo

Las tarifas de contrato han aumentado su precio considerablemente. Sin embargo, las tarifas más baratas con contrato son:

Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ofrecen a sus clientes una tarifa de 15 euros mensuales. Pero, Vodafone y Yoigo son los operadores que incluyen más datos en sus tarifas con 20 GB. Vodafone incluye fines de semana con datos ilimitados, SMS gratis y es compatible con Vodafone TV.

Espacio de trabajo con ordenador, teléfono y agenda
Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ofrecen a sus clientes una tarifa de 15 euros mensuales| Pixelshot

Por otro lado, Orange ofrece 17 GB de media, y Movistar datos ilimitados, con velocidad a 2 Mbps tras los primeros 8 GB. Por un incremento de 12 euros (27 euros la tarifa), Vodafone ofrece datos móviles ilimitados aunque con la velocidad limitada a 10 Mbps.

Por su parte, Movistar reduce a 2 Mbps, pero solo a partir de los primeros 30 GB a velocidad 5G. 

En el resto de tarifas con datos ilimitados en 5G, Vodafone, Yoigo y Orange parten de 35 euros. Yoigo tiene restringida la reproducción del streaming de vídeo a SD y Orange incluye TV Inicial con 60 canales.

Por su parte, Movistar incluye Movistar Plus+ Lite por 41,95 euros, mientras que Orange también ofrece otras opciones con más televisión sin restricción en la calidad.

Una tienda de Movistar llena de gente con el logo iluminado
Movistar incluye Movistar Plus+ Lite en su tarifa por 41,95 euros | Movistar

Fibra y móvil con velocidad 5G a un precio bajo

Las tarifas combinadas de fibra y móvil con 5G han aumentado su precio considerablemente. Sin embargo, las tarifas más baratas en este rango son:

Yoigo ofrece fibra a 300 Mbps y móvil con 20 GB por 45 euros, o con 40 GB por 49 euros. Mientras que Vodafone apuesta por fibra a 600 Mbps y móvil con datos ilimitados a 10 Mbps por 53 euros. El siguiente escalón de cuotas lo encabeza Vodafone con su ilimitada 5G con fibra a 600 Mbps por 59 euros.

Orange en este rango ofrece fibra a 500 Mbps y móvil ilimitado, con velocidad limitada a 2 Mbps tras 30 GB. Movistar ofrece 300 Mbps tras 30 GB a velocidad 5G y Yoigo ofrece 300 Mbps y móvil ilimitado.

Pasamos al rango de los datos ilimitados y fibra a más de 1.000 Mbps. En este escalón, Vodafone parte de los 63,69 euros, le sigue Movistar por 74,90 euros, aunque ahora tienen una oferta por 59 €)  y Yoigo por 74 euros. Orange ofrece la tarifa más cara por 79 euros, con dos líneas móviles y TV Inicial.

Joven mirando el teléfono móvil
El precio de la fibra a más de 1.000 Mbps cuesta en las compañías entre los 63,69 € en Vodafone a los casi 80 € en Orange | Getty Images

El pack de televisión más barato

Una vez más, Vodafone vuelve a destacar con la oferta más barata. La tarifa parte de 59 euros con Seriefans y HBO incluido, fibra a 600 Mbps y móvil con datos ilimitados 5G. Le sigue con una diferencia de 10 euros más, Movistar.

La compañía incluye 80 canales premium, aunque la fibra se queda en 300 Mbps y la línea móvil está limitada a 30 GB. El pack de televisión más caro lo ofrece Orange. El precio de acceso a la televisión con descodificador incluido parte de 105 euros, ya que incluye todo el fútbol, entre otros canales.

Sin embargo, para poder ver todo el fútbol tienes que pagar 113,90 euros.