Logo whatsapp
Recibiendo un correo

Te llaman y se hacen pasar por tu compañía de teléfono para timarte: cómo descubrirlos

Si recibes esta llamada de tu compañía móvil, desconfía

En los últimos tiempos, vemos como en el sector de las telecomunicaciones han aparecido nuevas compañías de teléfono. Muchas de ellas apuestan por unos precios muy competitivos para intentar atraer a un gran número de clientes.

Utilizan para ello grandes campañas de marketing con técnicas que pueden resultar poco lícitas en algunos casos.

Hay múltiples técnicas que utilizan estas compañías que realmente son un timo. Hoy, te desglosamos algunos de los métodos que utilizan para captar a más clientes y que son un timo.

Existen múltiples técnicas que utilizan las grandes empresas telefónicas para captar clientes y lo que realmente se esconde detrás es un timo. Te desglosamos algunas de las más populares y que afectan a una gran cantidad de clientes.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

El timo de la 'doble llamada'

Es una de las estafas de vishing que debes prevenir a toda costa para evitar ser engañado. Las compañías pueden acceder de forma sencilla a la numeración de cada móvil.

Estafas telefónicas
Si tu compañía te dice que te va a subir la tarifa contratada, y es más de 10 euros, desconfía | Getty Images

A través de esta búsqueda, los comerciales y las empresas aprovechan estas prácticas para ampliar su cartera de clientes.

Uno de los timos más conocidos es el llamado 'doble llamada'. El usuario recibe una llamada de una persona que se hace pasar por el servicio al cliente de su operadora. En esta llamada se puntualiza una actualización de las condiciones del contrato que tenemos firmado con la compañía.

Incluso, suele ser muy común que mencionen algún organismo para darle mayor credibilidad a la conversación.

En la llamada, te avisan de que el precio de tu contrato se va a incrementar de forma inmediata y, normalmente, por una cantidad elevada. También te pueden avisar de que te van a implementar un compromiso de permanencia tras la subida de precios. 

Te indican posteriormente que tienes alrededor de 15 días para darte de baja o cambiar de operador, eso sí, sin penalización. Todo ello provoca que los clientes que reciben la llamada se asusten y vean tambalear sus finanzas a final de mes tras esta subida. Las compañías son conscientes de ello y no tardan en hacer una nueva llamada.

El cliente recibe otra en la que un operador diferente le hace una oferta 'bomba'. Tras conocer el tiempo tan limitado que tienen para decidir si cambian de compañía o no, son muchos los usuarios que acaban cayendo en la trampa.

Una mujer en una oficina con las manos en la cabeza
Otra persona llama ofreciendo una oferta 'bomba' y deciden cambiar de compañía, así captan nuevos clientes | Getty Images

Temen un incremento en su factura y optan por realizar una portabilidad de todos sus servicios con todo lo que ello implica.

Esta técnica es utilizada para captar nuevos clientes. Son muchos los teleoperadores y empresas que se encargan de realizar este tipo de tareas. Algunas de ellas tratan de hacer negocio con prácticas abusivas como esta y conseguir más ingresos para su compañía.

Sin embargo, esta práctica que llevan a cabo este tipo de empresas es una forma ilícita de captar nuevos clientes. Resulta complicado para las autoridades y para los usuarios localizar y denunciar estas prácticas.

Algunos consejos para evitar caer en la trampa

Para evitar que caigas en el timo de la 'doble llamada', la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comentado algunos trucos para evitarlo.

- Preguntar en las llamadas si realmente son de la empresa que dicen ser, sobre todo en el caso de las subidas de precios.

- Desconfiar si se trata de una subida de precios muy drástica. Si nos ofrecen una subida de 10 o 15 euros, debemos de estar alerta.

- Debes de tener cuidado con las llamadas que recibes.

- Consultar la oferta que te ofrecen en otra compañía.

- Si tienes dudas, acudir a algún organismo como la Organización de Consumidores y Usuarios y te resolverán tus dudas.