México es un país que avanza a pasos agigantados en materia económica y cada vez son más las empresas mexicanas que destacan internacionalmente o las compañías extranjeras interesadas en entrar en México.
Los datos económicos actuales arrojan buenas perspectivas sobre el futuro laboral mexicano: las cifras de desempleo son las más bajas desde hace 5-7 años y se sitúan un poco por encima del 4%. En la actualidad, el 50% de la población mexicana pertenece a lo que se denomina la “clase media”.
Sin embargo, también es cierto que hay cosas que mejorar dentro del marco laboral mexicano, como los bajos sueldos o el predominio de trabajos y empleos de baja o nula cualificación. Por otro lado, también está la diferencia de ocupación entre hombres y mujeres: mientras casi el 80% de los hombres son económicamente activos, en el caso de las mujeres sobrepasa por poco el 40%.
De todas formas, en México también existen trabajos cada vez mejor remunerados y más especializados. Si vives en México o llegas de algún otro país y trabajas en alguno de estos sectores, enhorabuena, quizá puedas encontrar alguno de los empleos mejor pagados de México.
Desde 30.000 a 180.000 pesos al mes (entre 1.750 y 10.000 euros aproximadamente). Esos son los baremos en los que se mueven los profesionales del sector farmacéutico en México. Entre los profesionales del sector que más puede llegar a ingresar están los gerentes de ventas o encargados de los asuntos normativos de acuerdo a la Ley General de Salud.
El sector de banca y finanzas es otro de los que tienen algunos de los profesionales mejor remunerados de México. Unos 40.000 estudiantes cursan estudios relacionados con este ámbito cada año. Además, la tasa de ocupación de los universitarios en el sector finanzas está entre las más altas del país. El sueldo medio ronda los 20.000-25.000 pesos al mes (1.170-1.460 euros), aunque pueden llegar a ganar mucho más.
Alrededor de 20.000 alumnos estudiaron ingenierías de minas en México durante el año pasado, la mayor parte de ellos hombres. Un ingeniero en el sector de la minería tiene un sueldo medio en México de 25.000 pesos mensuales (algo menos de 1.500 euros).
Los arquitectos e ingenieros civiles también se encuentran entre los profesionales más reconocidos y mejor pagados en México. El perfil de este tipo de trabajador es el de un hombre de entre 30 y 45 años. El sueldo medio ronda los 50.000 pesos al mes (casi 3.000 euros) aunque en algunos casos llega hasta los 120.000.
Las nuevas tecnologías se abren camino a pasos agigantados en los países desarrollados y en países emergentes como México. Por ello, los informáticos ya son unos de los profesionales mejor pagados de México. Un arquitecto de software cobra una media de 25.000 pesos mensuales (algo menos de 1.500 euros), pero puede llegar a ganar 70.000 dependiendo del proyecto.
En el sector automotriz los ingenieros en diseño o robótica cuentan con remuneraciones muy altas debido a su alta cualificación profesional. Son generalmente hombres con una edad comprendida entre los 25 y los 45 años. Su sueldo oscila entre los 25.000 y los 75.000 pesos mensuales.
Uno de los trabajos en el que las mujeres se están destacando. Los ingenieros de ventas se dedican a vender productos complejos a grandes empresas, trabajo por el que pueden llegar a alcanzar una remuneración de 100.000 pesos (casi 6.000 euros) al mes.