Puede parecer que el Día de Muertos para niños suene algo tétrico y con lo que los más pequeños puedan sentir algún tipo de reparo, pero en realidad este día, también conocido como Halloween o Noche de Brujas (aunque existan diferencias entre celebraciones), puede resultar de lo más enriquecedor para los más pequeños; no solo a nivel cultural sino, literalmente, rico en sabor. ¿Por qué? Porque existen una serie de recetas de Halloween que harán las delicias del paladar de pequeños y grandes.
A lo largo de este artículo, te adentraremos en la magia del Día de Muertos para niños a través de una referencia de lo más ilustrativa: la película "Coco" de Pixar. También te mostraremos algunas diferencias entre la celebración de ambas tradiciones, y cómo no, presentaremos un par de recetas de Halloween así como del famoso pan de muerto con las que os acabaréis chupando los dedos.
El Día de Muertos es una celebración que coincide con el conocido Halloween o Noche de Brujas, por lo que, en muchas ocasiones, se toman como celebraciones idénticas aunque no sea así. Si bien este artículo hablará de ellos a la par (puesto que la temática ronda en ambos casos el aura de la muerte), a continuación, haremos una explicación más detallada del auténtico Día de Muertos.
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los ancestros, es decir, en este día se le rinde tributo a aquellos seres que han fallecido. En algunas regiones diferencian el Día de Muertos para niños y el Día de Muertos para adultos (1 y 2 de noviembre respectivamente). Sin embargo, en Halloween, la creencia principal es que se trata de un momento del año donde el mundo de los vivos y de los muertos está separado por una fina línea y, por tanto, los espíritus regresan en forma maligna, provocando miedo.
Tal y como en Halloween es típico disfrazarse y que los niños vayan pidiendo dulces, en el Día de Muertos para niños, los disfraces no suelen utilizarse a menos que sea el de Catrina, una elegante calavera que representa la muerte, además de hacerse ofrendas florales muy coloridas y con alimentos muy variados.
Por tanto, también existen diferencias en la comida que suele prepararse para este día (teniendo en cuenta que Halloween suele celebrarse la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre y que el Día de Muertos para niños se celebra, en su mayoría, el 1 de noviembre). Dadas estas diferencias, en el último apartado presentaremos tanto recetas de Halloween como otras típicas del Día de Muertos para niños.
La famosa y reciente película "Coco" de Pixar, resulta ser un magnífico film para mostrar muchos de los aspectos típicos del Día de Muertos a través de la historia de su protagonista, un niño de 12 años llamado Miguel, que se adentra en el Mundo de los Muertos para hacer realidad su sueño; disfrutar de su música.
Sin embargo, además de mostrar la gran pasión y talento de Miguel por la música, "Coco" de Pixar también plasma el descubrimiento de muchas de las tradiciones mexicanas respecto al Día de Muertos, además de enseñar el desarrollo de Miguel respecto a su autoconocimiento, la relación con su familia y la idea de la muerte en esta cultura.
Por este último punto, Coco de Pixar se convierte en una excelente representación del Día de Muertos para niños y todo lo que envuelve la temática de la muerte como parte inevitable de la propia vida. Se trata de un relato muy real (pese a la ficción animada) de cómo se vive la marcha de un ser querido en la cultura popular mexicana. La visión que plasma Coco de Pixar sobre el mundo de los muertos, puede llegar a ser enriquecedora, a la vez que tierna para los niños, dada la gran carga emocional de la historia.
Preparar comida para Halloween es un clásico entre los clásicos. Pasar un rato en la cocina con los más pequeños de la casa será algo divertido y entretenido que tendrá como resultado un manjar que grandes y pequeños acabarán disfrutando.
Las recetas que suelen realizarse varían según el país y la tradición cultural de cada uno de ellos. Sin embargo, lo que prima en esta noche y día son los dulces de todo tipo, desde caramelos, hasta pasteles. Pero en cualquier caso, manjares típicos y autóctonos de cada país.
En el siguiente apartado haremos una selección de recetas propias de la comida de Halloween, que además podrás llevar a cabo de una manera muy sencilla en compañía de los pequeños de la casa.
Como hemos comentado en el apartado anterior, pasar un rato en la cocina con los más pequeños, es algo típico del Día de Muertos o Halloween, por eso, a continuación, presentamos 3 recetas de Halloween que podrás realizar de una forma muy fácil siguiendo los pasos que presentamos.
El Pan de Muerto es un manjar típico del Día de Muertos en México. Para realizarlo, los ingredientes que necesitas son:
- 250 gramos de harina
- 60 gramos de azúcar
- 5 gramos de levadura
- 5 gramos de sal
- 50 gramos de mantequilla
- 25 mililitros de leche
- 2 huevos
- Ralladura de naranja
- Ralladura de limón
1. Precalienta el horno a 180 grados.
2. Amasa, sin que queden grumos, la harina, la levadura, el azúcar, la mantequilla, la sal y el huevo, hasta obtener una masa suave que no se pegue a la mesa.
3. Agrega la leche y sigue amasando hasta conseguir una masa más elástica.
4. Pon la masa en un recipiente, tápala y déjala reposar hasta que duplique su tamaño.
5. Separa 1/3 de la masa para hacer los huesos típicos que suelen colocarse como decoración.
6. Con el resto de la masa, forma una bola y, posteriormente, añade los huesos encima de la bola.
7. Barniza el pan con un poco de huevo y hornéalo durante 40 minutos.
8. Saca el pan, espolvoréalo con azúcar y vuelve a hornearlo durante 10 minutos.
¡Voilà! Ya tienes tu pan de muertos listo para el Día de Muertos.
Como hemos comentado, en esta celebración, provenga de donde provenga, los dulces son muy típicos. Por eso, los postres para Halloween se convierten en uno de los platos más cocinados para este día. ¿Y qué postres son los más populares? ¡Los pasteles de Halloween! De ahí nuestra propuesta: la tarta de Jack Skellington. ¿Qué necesitas?
- 70 gramos de harina
- 25 gramos de cacao en polvo
- 75 gramos de azúcar
- 5 gramos de sal
- 75 gramos de mantequilla sin sal
- 2 mililitros de esencia de vainilla
- 4 huevos
- 200 gramos de queso en crema
- 50 gramos de azúcar glasé
- Colorante alimenticio negro
1. Precalienta el horno a 180 grados.
2. Tamiza la harina con el cacao en polvo y la sal dos o tres veces para evitar los grumos.
3. Vierte en un recipiente los huevos con el azúcar y bátelo hasta que la masa duplique o triplique su tamaño.
4. Añade la harina con el cacao y la sal y mézclalo todo.
5. Incorpora la mantequilla y la esencia de vainilla.
6. Coge un molde redondo desmontable, cubre el fondo con papel de horno y engrasa con mantequilla o aceite. Deja que se derrita con el calor del precalentamiento del horno.
7. Llena el molde y hornea durante unos 20-25 minutos.
8. Espera 10 minutos fuera del horno, quita el pastel del molde y colócalo boca abajo sobre una rejilla para que se enfríe.
9. Bate ¾ de queso en crema, añade el azúcar glasé y bate ambos ingredientes hasta que quede uniforme.
10. Vierte la mezcla sobre la parte superior del pastel y usa una espátula para dejarlo liso.
11. Mezcla el resto del queso con colorante negro y dibuja la cara de Jack Skellington con una manga pastelera.
¡Seguimos con los postres para Halloween! ¿Qué necesitas para hacer estas galletas?
- 185 gramos de harina
- 60 gramos de cacao en polvo
- 5 gramos de levadura
- 5 gramos de sal
- 120 gramos de mantequilla
- 150 gramos de azúcar
- 1 huevo
- Esencia de vainilla
- Ojos de azúcar
1. Bate la mantequilla con el azúcar.
2. Agrega el huevo y la esencia de vainilla y bate hasta obtener una crema suave.
3. Tamiza la harina y el cacao y añádelo a la crema.
4. Forma bolitas de masa separadas y hornea durante 15 minutos a 180 grados.
5. Decora las galletas con los ojos de azúcar.
¡Listo! Ricas y divertidas galletas ojo de monstruo.
El Día de Muertos y Halloween dan para mucho, así que coge a los más pequeños de la casa y disfruta, entre otras cosas, de un buen rato de cocina en familia. Y recuerda, nada mejor para caldear el ambiente que una buena historia... adorna vuestras recetas con las leyendas que rodean estas fechas tan especiales.