Las transferencias bancarias son uno de los movimientos más comunes por los ciudadanos. Puede parecer un movimiento seguro pero no siempre se mantienen dentro de la legalidad. Desde el Banco Sabadell, han querido alertar sobre este tipo de prácticas.
Llevarlas a cabo puede conllevar sanciones. La principal razón es que existe una categoría de transferencia, que es conocida como "mula". Se suele llevar a cabo para blanquear dinero y evadir impuestos.
En este tipo de estafas, los delincuentes utilizan a los usuarios como intermediarios en la transacción de dinero. Los ciberdelincuentes contactan con sus víctimas ofreciendo dinero o algún empleo.
Una vez "engañados", utilizan a las víctimas y les piden que realicen donaciones o transferencias de dinero a otras cuentas a cambio de esa comisión.
Puede parecer una práctica habitual e inofensiva pero es lo que se conoce como transferencia "mula". Además, puede acarrear multas, debido a que es una práctica ilegal. Avisan de que si te piden hacer una transferencia desde tu cuenta bancaria a cambio de dinero, estarás haciendo de "mula de dinero".
Para poder evitarlo, los ciudadanos deben de saber que los delincuentes utilizan una secuencia de ganchos con el propósito de conseguir "mulas". Uno de los más populares son las redes sociales. Mayoritariamente, se publican en Instagram o en Facebook para que el usuario "caiga en la trampa".
También, hacen uso de aplicaciones de mensajería tipo WhatsApp, Telegram y de ofertas de empleo que son falsas. Por ejemplo, te puedes encontrar con anuncios que busquen "agentes de transferencia de dinero".
¡ÚNETE GRATIS YA! Grupo Oficial de Chollos y Ofertas en WhatsApp ¡Pincha aquí!
Recuerda la importancia de no hacer caso a este tipo de ofertas o anuncios. Desde el momento en el que alguien se presta a trasferir dinero llevándose una comisión, está cometiendo una ilegalidad y se convierte en "mula".
Antes de realizar cualquier compra o cualquier transacción por Internet que requiera del uso del dinero, verifica que estás en un sitio seguro. No te fíes de webs que vendan productos que en el resto de mercados no tienen stock o que están por un precio por debajo de su valor.
También, antes de llevar a cabo una transferencia o bizum a través de una web comprueba que es completamente seguro. En la barra de navegación comprueba que aparece un candado y que la URL aparece "https//".
Existen diferentes portales que nos advierten y ayudan para evitar este tipo de estafas. Una de ellas es INCIBE. El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una sociedad que se encarga de desarrollar servicios por y para la ciberseguridad.
Trabajan para mejorar la confianza digital gracias a sus mecanismos de protección ante problemas de seguridad.
La misión principal de INCIBE es:
1. Mejorar la ciberseguridad y la confianza digital de los usuarios
2. Proteger y defender a los ciudadanos
3. Potenciar la industria española de ciberseguridad
4. Mejorar la I+D+I de nuestro país en ciberseguridad
5. Desarrollar profesionales en este sector
Así pues, hay que ir con mucho cuidado a la hora de realizar ciertas operaciones bancarias, ya sea en cajero o a través de Internet. Y es que, en algunos casos, es muy fácil engañar o convencer a alguien para realizar estas prácticas ilegales.
Ante cualquier movimiento sospechoso similar, siempre se recomienda alertar primero a las autoridades e ir con mucho cuidado. Pues si realizamos una transferencia de este tipo, estaremos siendo cómplices de una operación ilegal, que puede acarrear consecuencias con la justicia.