Logo whatsapp
Imágen de una pareja mirando unas facturas en su casa

Las 3 cosas que tienes que saber si tienes un alquiler este 2023

Este año hay ciertas cosas que los inquilinos y los arrendadores deben tener en cuenta

Aquellos que tienen o van a tener un alquiler este 2023 deben saber algunas novedades importantes en cuanto a los precios y los contratos. Y es que este año el Gobierno ha tomado una serie de medidas en este ámbito que afectan tanto al arrendador como al inquilino, aunque benefician más a este último.

El Gobierno, teniendo en cuenta la desfavorable situación actual económica de muchas familias en España, ha querido alargar alguna de las medidas que ya se habían tomado con los alquileres. Además, ha añadido una nueva.

Se trata de actuaciones que se llevan a cabo para ayudar a los inquilinos, principalmente, que se ven afectados por la subida generalizada de precios en los alquileres de las viviendas. También para ayudar a aquellas personas que pagan un alquiler y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Imágen de una maqueta de una casa con dos personas dándose a mano en el fondo
Los alquileres suben cada vez más de precio y los inquilinos lo tienen más difícil para pagar   | Getty Images

Límite de la subida anual del alquiler, hasta final de 2023

Una de las medidas que el Gobierno ha decidido prorrogar ha sido el límite del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos de alquiler que están en vigor.

Sobre esto, hay que tener en cuenta que, pese a que un contrato se firme con una renta determinada durante 5 años, esta puede ir actualizándose año a año según el IPC. Esto es lo que pasaba hasta ahora, pues con la nueva medida del Estado, la cosa cambia.

Para tratar de paliar los altos precios de los alquileres, se ha limitado esta subida anual. En los últimos meses el IPC se ha situado en números muy altos, por lo que el incremento anual de la renta podría haber sido inasumible para muchos inquilinos.

Es por ello por lo que se ha decidido que, durante todo este 2023, esta actualización anual podrá ser de, como máximo, un 2%. Se deja de tener en cuenta, por lo tanto, la variación del IPC, que en los últimos meses ha estado en torno al 6%.

Eso sí, hay que tener en cuenta que la subida puede ser de más del 2% siempre que sea pactada entre el arrendador y el inquilino. En caso de no llegar a un acuerdo, esta no podrá ser de más de un 2%.

Una persona firmando un documento con un bolígrafo junto a su pareja
Las subidas de las rentas no podrán ser superiores al 2% en la actualización anual   | Getty Images

Pongamos el ejemplo de una familia que pague 700 euros de alquiler, y a la que se le haya renovado la renta en enero de este 2023. Con la limitación de la subida al 2% pasa a pagar 714 euros. Si la limitación no existiera, el incremento podría ser tan alto como el IPC, que en enero se situaba en el 5,9%. Por lo tanto, esta familia podría haber pasado a pagar 741,3.

Prórroga de seis meses del contrato si el inquilino lo pide

Otra de las cosas que hay que tener en cuenta en los alquileres este 2023, tanto arrendatarios como arrendadores, es la prórroga de la vigencia de los contratos.

Según el real decreto-ley que aprobó el Gobierno a final de 2022, los contratos que finalicen antes del 30 de junio de 2023 podrán ser prorrogados durante seis meses más. Esto es sin necesidad de firmar un nuevo contrato.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS los mejores Chollos y Ofertas de PRIMARK! ¡Pincha aquí!

Se trata de una medida que beneficia al inquilino, pues siempre será una medida que se tome a petición suya. Además, las condiciones del contrato durante estos seis meses extras no pueden variar. El valor de la renta del alquiler sí puede subir, pero, como máximo, un 2%.

El arrendador está obligado a aceptar la prórroga, pues se trata de una medida de protección para los inquilinos. Aunque hay que mencionar que hay casos en los que la persona que tiene en alquiler su vivienda puede negarse a esta prórroga. Las excepciones son:

  • Si el arrendador ha comunicado que necesita su casa para destinarla a vivienda permanente, para él mismo o para familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción
  • Si el arrendador ha comunicado que necesita su casa para su cónyuge en casos en los que haya una sentencia de separación, nulidad matrimonial o divorcio

Quedan suspendidos los desahucios

La otra medida que entró en vigor en 2021 y se extiende a este 2023, es la posibilidad de suspender un desahucio o lanzamiento siempre que el caso concreto lo requiera. Se trata de una actuación destinada a proteger a las familias más vulnerables.

El Gobierno ha tomado la decisión de que aquellos inquilinos vulnerables que no paguen sus rentas del alquiler no tengan que ser desahuciados. Al menos hasta el 30 de junio, fecha en la que termina la medida. En estos casos, será un juez el que deba valorar la situación de cada familia.