Todos los consumidores saben que los supermercados utilizan diferentes técnicas para conseguir que los clientes compren más.
Muchas empresas han puesto en marcha diferentes estrategias para obtener más beneficios y aumentar sus ventas a final de mes.
Te revelamos en este artículo algunos de los elementos más destacados que utilizan para llegar a su objetivo de ventas.
Hace unos años, las principales campañas de publicidad estaban compuestas por anuncios en televisión o la cartelería. Hoy en día, existen diferentes elementos como la colocación, la iluminación, la temperatura, el olor, el hilo musical y el entorno que son imprescindibles.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp
Hay que ser claros: todo está escogido a conciencia para animar al consumidor a gastar. El marketing es la piedra angular para que los consumidores logren comprar más. Se suele implementar en los diferentes comercios, pero sobre todo en los supermercados.
Una de las claves, no sabemos si te habrás fijado, es que no hay ventanas en los supermercados de alimentación. Esto lo hacen para conseguir que el cliente pierda la noción del tiempo y pase aún más tiempo comprando. Este es uno de los trucos que utilizan los supermercados para que gastes más y a continuación te decimos 3 más.
Seguro que te ha ocurrido alguna vez. Has hecho la lista de la compra en casa, has ido al supermercado y has acabado comprando cosas de más. Este es un indicador claro de que las técnicas utilizadas por los supermercados funcionan.
Utilizan los precios que acaban en '99, la combinación de productos, los descuentos en la segunda unidad o incluso los famosos 2x1, entre otros muchos trucos. Son, en su mayoría de los casos, trucos psicológicos para influir en las decisiones de compra y cambiar el comportamiento del usuario.
Las grandes cadenas de supermercados ponen a disposición de los consumidores carros grandes para crear la necesidad de llenarlos. Según expertos en la materia, ver el carrito vacío da la impresión de que se ha comprado poco e incita a coger más productos.
Incluso, muchos de ellos incluyen una cesta para que puedas montar a tu bebé en el carro y hacer una compra mucho más tranquila.
¿Alguna vez has entrado en alguna cadena de supermercados y has analizado porque se sitúan algunos productos en zonas diferentes? Pues, nosotros te contamos cómo colocan los productos los supermercados.
Por ejemplo, aquellos que no suelen faltar en la cesta de la compra, están colocados alejados de la entrada y muy separados entre ellos. El supermercado pretende que el cliente recorra toda la tienda y vaya viendo, a su paso, más productos, provocando que el consumidor decida comprarlos a pesar de que no tenía intención de hacerlo.
Al final del supermercado se suelen situar los huevos, la carne o el pescado. En cambio, la fruta y el pan se sitúan al inicio del establecimiento. El aspecto fresco y el colorido hacen que el producto llame la atención.
No son los únicos elementos con los que juega el supermercado. El olor a pan recién hecho abre el apetito a muchos consumidores y hace que continúes la compra con hambre. Por tanto, los supermercados juegan con los sentidos del cliente.
Otro de los elementos que utilizan los supermercados son las etiquetas. Los clientes, al ver una etiqueta roja, prestan más atención al producto, al igual que ocurre con los carteles de novedad.
Estos últimos trucos seguro que te los sabes, sin embargo, te los recordamos. Los supermercados colocan productos trampa cerca de la caja mientras esperas tu turno para pagar. Juegan con la necesidad de compra de último momento que suele ser impulsiva.