Logo whatsapp
Dos guardias civiles en un control policial parando un coche

La última advertencia de la Guardia Civil para esta Semana Santa

La Guardia Civil ha dado consejos a la hora de emprender el viaje

La Guardia Civil ha querido adelantarse a todas esas personas que ya están planeando marchar de vacaciones de Semana Santa a partir de la semana que viene. 

Por lo que, en su cuenta de Twitter, ya han dado las primeras recomendaciones a todos esos viajeros que planteen coger la carretera con su coche particular en esos días. Dado que, para salir de ciudades grandes, el tráfico será más intenso. Por lo que aquí van algunos consejos.

La Guardia Civil da recomendaciones a seguir por Semana Santa

La mayoría de estos consejos son normas básicas de circulación que todo conductor debe conocer. Por ejemplo, la primera recomendación que dan es que, efectivamente, hay que dormir antes de emprender el viaje. "La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente", explican.

El segundo consejo que da la Guardia Civil es una norma básica que no todos los conductores la cumplen a la hora de hacer un viaje. "Descanse cada doscientos kilómetros o cada dos horas" y, en efecto, muchos viajeros no lo hacen, aunque es lo recomendable. Al menos para que no entre esa sensación de fatiga y sueño al llevar muchas horas seguidas conduciendo.

Otro de los consejos va referido también a evitar esa fatiga que a veces se da con mucha facilidad en viajes largos. "Mantenga bien ventilado el interior del vehículo y converse con los pasajeros para evitar la somnolencia". Aquí también serviría el ir escuchando la radio para no dormirnos, aunque cuidado, porque también puede ser un elemento de distracción.

Un guardia civil de Tráfico junto a un coche en un control
La Guardia Civil advierte de varias recomendaciones básicas que a veces pasan por alto los conductores | Europa Press

Otra de las medidas aconsejadas por la Guardia Civil para que no entre ese sueño y esa fatiga es "evitar durante el viaje las comidas copiosas". Porque, está estudiado que entra más somnolencia si se come de más.

Y otra de las reglas básicas que cualquier conductor ha de seguir es no conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Así, la recomendación pone que "el alcohol, las drogas y ciertos medicamentos son incompatibles con la conducción de vehículos".

De la misma manera, nombra a los medicamentos en esa recomendación porque hay algunos que causan somnolencia. Sobre todo, por ejemplo, los antihistamínicos, muy frecuentes ahora en la primavera. Por lo que si hay que tomar cualquier medicación antes de emprender el viaje, deberá revisar la lista de posibles efectos secundarios.

Otro de los consejos más típicos es que hay que "conducir prestando la máxima atención" a la carretera. Y además, la Guardia Civil recuerda que "está prohibido conducir utilizando auriculares", aunque este consejo debería ser evidente.

La Guardia Civil también ha querido recordar en estos consejos la distancia de seguridad que cualquier conductor debe mantener. "Mantenga la distancia de seguridad con el vehículo que le precede. Y recuerde que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros".

Viajar en coche
Los copilotos y los acompañantes en el vehículo también tienen sus propias recomendaciones a la hora de empezar un viaje | Getty Images

Consejos para el copiloto y los acompañantes

No solo el conductor ha de estar atento y recibir recomendaciones a la hora de emprender un viaje. Sino que también el copiloto y los acompañantes juegan un papel fundamental.

Entre otros, el ir bien descansado también para darle conversación al conductor y evitar así la fatiga y la somnolencia.

Otro de ellos, más bien para el copiloto, es que debe ser el encargado de manipular el GPS o la radio con el coche en marcha. Pues el conductor debe tener las dos manos al volante y si tuviera que tocar alguno de estos dos aparatos externos, podría distraerse.