Logo whatsapp
Médico vacunando a un paciente

Todo lo que necesitas saber sobre las vacunas

La inmunoterapia está indicada en casos de alergia moderada y severa con síntomas que perduran a lo largo de todo el año

La alergia es una respuesta de nuestro sistema inmunitario a sustancias que, por lo general, no tienen efectos negativos en nuestro cuerpo como por ejemplo al polen o a los ácaros, y que se manifiesta en la piel, en el aparato respiratorio, digestivo o cardiovascular.

La inmunoterapia (vacunas) es el único tratamiento que se dirige a la evolución natural de la alergia. Esta terapia consiste en la administración de cantidades gradualmente crecientes de un extracto alergénico al individuo alérgico, para mejorar los síntomas.

La administración de la inmunoterapia a los pacientes alérgicos se realiza en dos pautas: la inmunización preestacional, que se aplica en los meses de otoño e invierno y que se abandona en primavera, y la inmunoterapia perenne o coestacional, que se administra todo el año.

Según los expertos, esta última es la que consigue mejores resultados, por la continuidad. Los beneficios de la inmunización se observan desde los primeros meses de tratamiento, pero los mejores resultados se consiguen a partir del primer año.

Estas vacunas lo que hacen es restablecer el equilibrio del sistema inmunitario, con el objetivo de que este desarrolle una mayor tolerancia en el paciente para reducir los efectos en el futuro.

La aplicación de las vacunas se realiza por vía subcutánea y, más recientemente, se viene administrando oralmente, pero con este sistema todavía no se ha demostrado si la vacuna perdura a largo plazo, como la subcutánea.

Está indicada en casos de alergia moderada y severa con síntomas que perduran a lo largo de todo el año, personas que no responden al tratamiento farmacológico o que son alérgicas a sustancias difíciles de evitar, como los árboles y las mascotas. La inmunoterapia está especialmente indicada en las personas que reaccionan de manera muy grave a las picaduras de insectos. Cabe destacar también que es muy recomendada a todos aquellos pacientes que tengan síntomas de rinitis, asma y/o anafilaxia y alergia demostrada a alérgenos relevantes.

Por último, se puede vacunar a una persona alérgica a cualquier edad. No obstante, es recomendable que se haga a partir de los 5 años, para que su sistema inmunitario se pueda desarrollar de manera normal.