Logo whatsapp
Militares instruidos por las Fuerzas Armadas de Aragón

La ventaja que puedes tener en tu jubilación si has hecho la mili: muchos no lo saben

Haber realizado el servicio militar conlleva una gran ventaja

Todos recordamos cómo el servicio militar obligatorio, más conocido en el argot popular como mili, fue suprimido por el Gobierno del PP en el año 2001.

A partir de esa fecha, todos aquellos que cumplían 18 años evitaban cumplir con el deber de ser miembros del servicio militar durante unos meses. Eso sí, aquellos que tuvieron que pasar por tal servicio tendrán una ventaja y es que se podrán beneficiar del acceso a una jubilación anticipada.

El caso es que para la Seguridad Social este tiempo que has pasado en la 'mili' sí se cotiza y así lo ha dejado claro en los últimos tiempos. Aunque, claro está, hay que acreditarlo correctamente para pedir esa jubilación anticipada de la que hablábamos.

Con todo, según el organismo regulador, el periodo de servicio militar solo se podrá computar para llegar a la cotización específica si se pide la jubilación anticipada.

Muchos no saben la ventaja que supone haber hecho la mili

Esta puede ser voluntaria o involuntaria y tiene un límite que llega a los 12 meses. Con todo, recordemos que para jubilarse anticipadamente de forma voluntaria, el empleado debe cotizar 35 años como mínimo.

Militar limpia uno de los carros de combate
Si tienes 32 años y medio cotizados podrías usar el periodo de mili para completar el medio año | Europa Press

Eso sí, si has hecho la mili y tienes 34 años cotizados ya puedes solicitarla por esta prestación social. El caso es que para acceder a tu prestación hay que acreditar 33 años de cotización.

Por ejemplo, si el trabajador tuviera 32 años y medio cotizados, podría usar ese periodo elegido de mili para completar el medio año que le falta para prejubilarse.

Estamos hablando de un sistema en el que el año de la mili solo puede añadirse en aquellas ocasiones que sea necesario. Y para así poder optar a la jubilación anticipada. 

Así puedes añadir tu paso por la 'mili' a la hora de prejubilarte

La Seguridad Social informa a través de su propia página web como y cuando son útiles sus meses dedicados a la mili. Queda claro que la mili solo es válida para calcular el tiempo de cotización efectiva a la Seguridad Social para obtener esa jubilación anticipada tan anhelada.

Pensionista
El haber pasado por la mili puede traer beneficios cuando te vas a jubilar | Getty Images

El caso es que el servicio militar y la prestación social sustitutoria poseen el mismo valor y se utiliza igualmente para solicitar la jubilación anticipada si se ha dejado de trabajar. Eso sí, no se podrá superar el año de tiempo añadido, ya sea por la prestación social o por el servicio militar. 

Los requisitos que debes cumplir para beneficiarte de ello

En cuatro a los requisitos, hay que acreditar un mínimo de cotización de la Seguridad Social. Para lograr este certificado y hacerlo efectivo, el cómputo recíproco de cotizaciones debe llevarse a la Delegación del Ministerio de Defensa. Hay que acudir a aquella de la provincia donde residía el solicitante cuando hizo el servicio militar.

Será en aquella provincia donde tenga que rellenar la instancia oficial y presentar una copia del DNI, además de la cartilla militar. A su vez, si quieres pedir el reconocimiento de tu periodo voluntario o excedente del obligatorio deberá rellenarlo igualmente.

Después de tener el certificado de seguridad de personal militar que constate que has hecho el servicio militar, es necesario un paso más. Hay que dirigirse a la sede de la Seguridad Social que te corresponde para pedir que añadan ese tiempo en tu vida laboral.

Si cumples el servicio militar y deseas que esté englobado en el extra para tu pensión por jubilación anticipada, tienes que informarte sobre si cumples con los requisitos para hacerla efectiva.