Aceites vegetales, frutas verdes, huevo, naranjas o pescado. Estamos acostumbradas a hablar mucho acerca de las vitaminas A, C y D. Pero ¿qué pasa con la denominada vitamina H? Esta, también conocida como biotina, es un miembro de la familia de vitaminas del complejo B.
La biotina es una vitamina soluble en agua como todas las vitaminas B, por lo que el cuerpo no la almacena. La piel, el cabello, los ojos y el hígado sanos dependen de las vitaminas del complejo B.
Además, ayudan en el correcto funcionamiento del sistema nervioso y en la metabolización de los carbohidratos, de las proteínas y de las grasas. La vitamina H es necesaria para la actividad de ciertas enzimas. Las cuales ayudan al cuerpo a descomponer y utilizar los nutrientes de los alimentos que consumimos.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!
La vitamina H, también conocida como biotina o vitamina B7, es una vitamina soluble en agua. Esta desempeña un papel importante en la salud de la piel, el cabello y las uñas.
La biotina ayuda a mantener la piel sana y radiante al apoyar la producción de queratina. Una proteína que forma la capa externa de la piel. Además, puede ayudar a reducir la sequedad y la irritación de la piel.
Esta también es esencial para la salud del cabello, puesto que ayuda a fortalecer los folículos capilares y promueve un crecimiento saludable de él. Al mismo tiempo que puede prevenir su caída, reducir la fragilidad o tratar las puntas abiertas.
En cuanto a las uñas, la biotina es importante para mantenerlas fuertes y saludables, ya que ayuda a fortalecer la estructura y a prevenir la fragilidad o rotura.
Está claro que la vitamina puede tener beneficios para la piel, el cabello y las unes. Aun así, cabe destacar que la salud de estos aspectos también depende de otros factores. Ya sea de una dieta saludable, una buena hidratación e higiene.
La biotina se encuentra en una variedad de alimentos. Entre estos destacan las yemas de huevo, las nueces y las semillas. Incluso la podemos encontrar en el pescado, la carne de res, el hígado y los vegetales de hojas verdes.
Por si te lo estás preguntando, la respuesta es sí. Aunque es rara, se puede tener deficiencia de vitamina H.
Esta puede ocurrir en personas que consumen grandes cantidades de clara de huevo cruda. Ya que la avidina presente en la clara de huevo se une a la biotina y previene su absorción.
Los síntomas de deficiencia pueden incluir dermatitis, pérdida de cabello, uñas quebradizas y conjuntivitis. En caso de notar algunos de estos síntomas no dudes en acudir a tu médico.
A continuación, te explicamos cómo obtener vitamina H mediante los siguientes consejos.
1. Incluye alimentos ricos en biotina en tu dieta. Entre ellos destacan el hígado, la yema de huevo, el pescado o la carne de cerdo.
También puedes incluir frutos secos, como las nueces y las almendras, las semillas de girasol y de chía, las espinacas, el brócoli y el aguacate.
2. Si no consumes suficientes alimentos ricos en vitamina H en tu dieta, considera tomar un suplemento de biotina. Eso sí, asegúrate de hablar con un médico o un nutricionista antes de tomar cualquier suplemento.
3. Evita cocinar los alimentos ricos en biotina durante largos períodos de tiempo o a altas temperaturas, ya que esto puede degradar la vitamina. Intenta cocinarlos al vapor o a fuego lento para retener los nutrientes.
Recuerda que es importante tener una dieta variada y equilibrada para obtener todas las vitaminas y nutrientes que necesitas.
Si tienes preguntas específicas sobre tu dieta o tus necesidades nutricionales, consulta a un profesional de la salud.