Logo whatsapp
Imagen de una tienda de la compañía telefónica Vodafone en Madrid

Vodafone confirma el batacazo: malas noticias tras subir los precios de sus tarifas

La subida de precios no ha salvado el último trimestre de Vodafone

Vodafone España, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del país, ha anunciado una disminución del 6,5% en sus ingresos durante el último año. Aunque estos resultados reflejan una tendencia a la baja, se destaca una ralentización en la caída durante el cuarto trimestre, lo que podría indicar signos de estabilización para la compañía.

La empresa ha atribuido la disminución de los ingresos a varios factores, te los contamos a continuación

El batacazo de Vodafone

Vodafone, en España, cerró su último año fiscal con una caída de ingresos muy importante. La cifra se sitúa en los 3514 millones de euros, un 5,4% por servicio. Los ingresos totales fueron de 3907 millones, alrededor de un 6,5% de retroceso. 

Sede de Vodafone en Madrid
Vodafone y su caída de ingresos | Europa Press

Han explicado desde Vodafone que esta caída se explica por la competencia en precios del segmento de bajo valor. También, a una menor base de clientes en un mercado en el cual siguen intentando reposicionarse. De momento, la compañía sigue acusando cifras negativas.

Estos números indican que, actualmente, comienzan a ralentizarse las caídas en su facturación. Hay que recordar que en su tercer trimestre fiscal (octubre-diciembre de 2022) los ingresos por servicio de Vodafone cayeron un 8,7%. En el cuarto trimestre fiscal (enero-marzo de 2023), la caída fue del 3,7% hasta los 874 millones de euros.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

Vodafone siempre se ha caracterizado por bajar sus precios pero este mes de enero subió sus precios un 8%. Este es el motivo por el que la compañía registra un aumento de ingresos.

La explicación de esta caída

La empresa ha atribuido la disminución de los ingresos a varios factores. Entre ellos la competencia cada vez más feroz en el mercado de las telecomunicaciones en España y los efectos continuos de la pandemia de COVID-19 en la economía del país. A pesar de estos desafíos, Vodafone ha logrado mitigar la caída en el último trimestre, lo que podría ser una señal alentadora para el futuro.

Uno de los principales impulsores de la caída de los ingresos ha sido la creciente competencia en el mercado español. Otros operadores, tanto nacionales como internacionales, han estado ofreciendo paquetes atractivos y servicios innovadores para atraer a los clientes de Vodafone. Esto ha llevado a una mayor migración de suscriptores y a una presión adicional sobre los márgenes de beneficio de la empresa.

5G y Vodafone

La compañía sigue ampliando la red 5G en la frecuencia de 700MHz. Tienen el objetivo de alcanzar al 65% de la población en un total de 2000 municipios a finales de este año.

Un hombre cogiendo un teléfono móvil con una mano
Este año han subido precios, pero esto no ha impedido una caída de ingresos | PixaBay

Los clientes recibirán el mejor servicio de banda ancha móvil, especialmente en interiores. Esperan lanzar su versión de 5G stand alone durante este año fiscal y tener el despliegue antes de marzo de 2024.

La llegada del 5G ha revolucionado el panorama de las telecomunicaciones en todo el mundo. Vodafone España se encuentra en primera línea de esta transformación tecnológica.

A pesar de los desafíos que la compañía ha enfrentado en términos de ingresos, Vodafone ha estado invirtiendo en la implementación del 5G. La intención es mejorar su oferta de servicios y satisfacer las crecientes demandas de conectividad de sus clientes.

La implementación del 5G también tiene un impacto significativo en la economía del país. Según estimaciones de expertos, se espera que el despliegue del 5G en España genere miles de puestos de trabajo. Además, advierten de que contribuirá al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años.

Además, el 5G tiene el potencial de impulsar la transformación digital de las empresas y mejorar la eficiencia en diversos sectores. Esto podría tener un impacto positivo en la competitividad y la innovación de la economía española.